La colección del Institut d’Estudis Ilerdencs
El Institut d’Estudis Ilerdencs (IEI) se encuentra en la ciudad de Lleida y forma parte de la Diputación de Lleida, una administración provincial dedicada a dar soporte a los municipios. Durante más de 40 años, el IEI ha recogido y almacenado fósiles de las pedreras y actualmente su colección contiene 4.001 ejemplares.
La colección de fósiles de las calcáreas litográficas de Meià, depositada en el Institut d’Estudis Ilerdencs, es muy variada y con una procedencia que va desde las cesiones aisladas de particulares a cesión de colecciones de gran abasto, pasando por materiales recogidos en las campañas del propio IEI y, finalmente, excavaciones y recolecciones efectuadas bajo la normativa de preservación del patrimonio del Departament de Cultura de la Generalitat de Cataluña.
Esta diversidad en la tipología de los depósitos, añadida al hecho que el IEI no es un museo registrado dentro del sistema de museos de la Generalitat, ha hecho que esta magnífica colección de 4000 fósiles se encuentre en una situación que se podría considerar como “no regularizada”. Poco a poco, la Diputació de Lleida ha ido dando pasos para consolidar y conserva esta magnífica colección para que continúe siendo, como hasta ahora, una colección de referencia científica y divulgativa en el ámbito mundial.
Podemos diferenciar la colección en diferentes tipologías:
– Fósiles provenientes de las campañas sistemáticas: según Bernat Vila (catálogo inédito de los fósiles de l’IEI), esta colección está compuesta por 3.692 siglas y corresponden a las 19 campañas de excavación hechas por la sección de Geo-paleontología entre los años 1979-1998. De éstas, podemos considerar que las campañas de los años 1994, 1995, 1996 y 1998 (en total 696 fósiles) ya se encuentran incluidas dentro de la Ley 9/1993 del Patrimonio Catalán, que regula tanto la recolección como el depósito de los fósiles, de manera que la propiedad de los mismos correspondería a la Generalitat.
– Fósiles de la colección Gómez-Pallerola: són 950 siglas donadas por Enric Gómez-Pallerola, casi todas de las localidades de la Pedrera y la Cabroa.
– Fuentes procedentes de donaciones y/o cesiones de particulares: según Vila (catálogo inédito) esta parte de la colección está formada por 986 siglas donadas por un total de 52 personas o entidades.
Estadísticas de la colección
Artículo principal B. Vila (inédito)Dentro de la colección de fósiles del IEI, los procedentes de la Pedrera (1.992, 35,34% y los de La Cabroa (2.926, 51,91%), constituyen la mayor parte de la misma (87,25% y 4.918). En lo relativo a los taxones, hay una sobrerrepresentación de algunos de ellos. Según Vila, el pez Ascalobos es el más representado con 586 especímenes (10,19% de la colección), seguido por la larva Mesopalingea leridae con 278 especímenes (5,05%), los coprolitos (290 especímenes, 4,19%), vegetales indeterminados (224 especímenes, 3,9%), peces indeterminados (188 especímenes, 3,27), Zamites sp. (178 especímenes, 3,1%), coleópteros (178 especímenes, 3,1%) y blátidos (170 especímenes, 2,96%).