El descubrimiento de los yacimientos
El descubridor, Lluís Marià Vidal i Carreras
Ingeniero de minas, geólogo, y fotógrafo pionero. Nace en 1842 en el seno de una familia acomodada. Es un buen estudiante que inicia los estudios en el Colegio de Ingenieros Industriales de Barcelona, aunque acaba obteniendo el título de Ingeniero de Minas en el Colegio de Minas de Madrid. Además de estos estudios, Lluís Marià Vidal es un gran aficionado a la geología, a la paleontología y a la prehistoria.

Sus inicios profesionales los lleva a cabo en el Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado y su primer destino son los yacimientos de minería de plomo de Linares, en Jaén. El siguiente destino son las minas de carbón de Utrillas y no es hasta el año 1869 que no obtiene el destino de Barcelona por parte de la Dirección General de Minas. Se le encarga el estudio de los lignitos de Berga, hecho que le permitirá estudiar los terrenos garumnienses, que se encuentran a caballo entre Cretácico superior y el Terciario. El año 1875 hace la primera mención geológica de la Sierra del Montsec en su trabajo Geología de la provincia de Lérida.
En el año 1888 fue destinado a la provincia de Lleida como responsable de los recursos mineros y también se inicia en la fotografía, hecho que ha permitido conservar imágenes de diferentes localidades catalanas de finales del siglo XIX. Estas imágenes, que son de dominio público, se pueden consultar en el archivo fotográfico del Centre Excursionista de Catalunya (http://mdc.csuc.cat/cdm/search/searchterm/Llu%C3%ADs%20Mari%C3%A0%20Vidal%20i%20Carreras/mode/exact/page/1). Fue un pionero de la fotografía de montaña. Registró fotografías que se pueden considerar las más antiguas del sector sur de los Pirineos de la Val d’Aran y de Andorra.
Fue miembro de numerosas asociaciones científicas nacionales e internacionales: presidente del Centre Exursionista de Catalunya, del Ateneu Barcelonès y de la Real Academia de las Ciencias y las Artes de Barcelona; vocal honorario de la Junta de Ciencias Naturales de Barcelona y vicepresidente de la Sociedad Geológica de Francia.
Primeras noticias científicas
La primera noticia de los yacimientos de la Pedrera corresponde a una nota de Lluís Marià Vidal el año 1898 (Vidal, 1898). En esta nota Vidal explica el recorrido que llevaron a cabo diferentes miembros de la Societé Géologique de France alrededor del Montsec. El grupo salió de Vilanova de Meià hacia el Pas Nou y llegaron al Hostal Roig, en el lado norte del Montsec de Meià. De allí, posiblemente por el paso de la Portella Blanca o por el camino ganadero, el grupo llegó hasta el punto de explotación de las calcáreas litográficas. Por lo que parece, la explotación comenzó el año 1897.
El año 1901, en el diario de geología de Vidal ya dibuja y acota la pedrera de Rúbies y la sitúa en el Jurásico. Aunque, posiblemente, él ya tenía constancia de la presencia de fósiles desde 1897, no hace mención de ello en su diario.
La primera noticia sobre los fósiles del Montsec es en una presentación en una sesión ordinaria de la Real Academia de las Ciencias y las Artes de Barcelona que leyó Lluís Marià Vidal el 27 de febrero de 1902. En esta nota dio a conocer la presencia de una variada muestra de peces, otros vertebrados e impresiones de plantas en una pedrera cercana al pueblo de Santa Maria de Meià. Para Vidal, la pieza más importante era un anfibio, bautizado con el nombre dePaleobatrachus gaudry.