El Geoparque Orígenes
El Geoparque Orígenes, situado en los Pirineos catalanes, presenta una riqueza geológica, lo que ha permitido que desde el año 2018 forme parte de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO.
Este territorio de 2.040 kilómetros cuadrados de superficie incluye 19 municipios distribuidos en 4 comarcas: El Pallars Jussà, La Noguera, L’Alt Urgell y El Pallars Sobirà.
El Geoparque Orígenes ofrece numerosas actividades que permiten realizar un auténtico viaje en el tiempo para descubrir los orígenes de la evolución de la Tierra y de la vida, desde el Big Bang hasta nuestros días.
Los geoparques son territorios habitados con valores geológicos excepcionales reconocidos por la UNESCO que contribuyen al desarrollo local sostenible a través de la conservación y promoción de su patrimonio geológico, natural y cultural.
El portal web que aqui se presenta permite la divulgación del excepcional registro fósil de la Pedrera de Meià a nivel científico, educativo y divulgativo.
La cantera de Meià, situada dentro del del Geoparque Orígenes, es considerada uno de los elementos geológicos más excepcionales de este territorio.
Algunos de los objetivos de la web son:
(1) permitir el acceso a la comunidad científica a un registro fósil que actualmente se encuentra distribuido por diferentes museos y centros de toda Europa,
(2) contribuir a los programas educativos de las escuelas de Paleontología de todo el mundo, así como a las escuelas de primaria y secundaria,
(3) contribuir a la difusión de este registro fósil excepcional y a la historia de su descubrimiento.
Desde el Geoparc Orígenes os recomendamos visitar el Centro de interpretación del Montsec de Meià en Vilanova de Meià donde se puede disfrutar de algunos de los ejemplares más extraordinarios descubiertos en este lugar, y acceder a visitas guiadas a los yacimientos con guías especializados.
Serra del Montsec
En la Serra del Montsec de Meià, a caballo entre las comarcas de La Noguera y El Pallars, se ha encontrado una excepcional colección de restos fósiles que, por diversos motivos, permanecen todavía muy poco conocidos, tanto en ambientes científicos como en el ámbito popular.
Las rocas que componen este macizo calcário, que se levanta hasta 1.700 metros de altitud, se formaron principalmente durante el Jurásico y el Cretácico. De los aproximadamente 150 millones de años de historia de estas rocas, queremos destacar un periodo muy corto que corresponde al momento geológico en que uno o varios lagos de agua dulce ocuparon esta zona.
Esto ocurrió hace unos 125 millones de años, durante el Cretácico inferior, en plena época de los dinosaurios, cuando estas masas de agua dulce estaban llenas de vida y servían de hábitat para animales y plantas que al morir se depositaban en su fondo de los lagos.
Los lagos de El Montsec
En el fondo de estos lagos, donde muchas veces no había presencia de oxígeno y, en consecuencia, sin organismos descomponedores, los restos de animales y plantas se sedimentaban junto con el carbonato cálcico de las aguas. El resultado son unas láminas de carbonato superpuestas hasta formar espesores de varios centímetros que, en su interior, esconden los restos fósiles de los habitantes de aquel ecosistema.
Una conservación excepcional
Su grado de conservación es excepcional.
Nos encontramos en un yacimiento clasificado como Konservat-Lagerstätten, es decir, un almacén de fósiles con un elevado grado de preservación con fósiles que muestran, por ejemplo, las marcas del contorno del cuerpo, de tejidos blandos o las nervaciones de un ala.
Una gran dispersión de los hallazgos
Desgraciadamente, los miles de fósiles que han salido de estos yacimientos se encuentran repartidos entre varios museos y colecciones particulares, lo que ha enmascarado la importancia de las más de 100 especies nuevas que se ha descrito.
Y lo que también podemos considerar excepcional es la historia de su descubrimiento, explotación y dispersión de los hallazgos, hechos que abarcan casi 150 años de historia.
Aquí podréis encontrar esta historia, los personajes que participaron y los fósiles que si han encontrado.