El Montsec en el contexto de los Pirineos

Texto elaborado por Alejandro Gil sobre Joan Rosell y Carme Llompart, 1988

La Serra del Montsec se extiende casi 40 kilómetros entre las comarcas de La Noguera, El Pallars Jussà y La Baixa Ribagorça y su historia empieza con la formación de las rocas que lo componen, hace ahora más de 200 millones de años (Ma).

Las formas y el relieve actual no siempre han sido las mismas, de hecho, gran parte de las rocas sedimentarias que forman esta cordillera son de origen marino, ya que donde ahora encontramos los Pirineos había una cuenca sedimentaria, una depresión cubierta por el mar.

Esta cuenca se originó por el proceso de fragmentación del supercontinente Pangea durante el Triásico (hace unos 250 Ma) que dio lugar a las placas tectónicas europea e ibérica, las cuales se fueron separando a lo largo de una cicatriz de una fractura previa llamada Falla nordpirenaica. Este proceso distensivo propició una topografía cada vez más deprimida que, gradualmente, iba quedando invadida por el mar.

El registro geológico de El Montsec

Una vez descrita la génesis del relieve actual, habría que conocer qué registro geológico hay escrito en las paredes de Montsec. El registro de los tiempos geológicos lo leemos mediante la estratigrafía y la paleontología, a través del tipo de rocas presentes, de su edad y de los fósiles que contienen.

Cabe mencionar antes, sin embargo, que la sedimentación no es constante y en el transcurso de los tiempos hay etapas en las que se sedimenta material (se registra información) y etapas en las que éstas se erosionan (se borra información) o directamente no hay sedimentación. En El Montsec encontramos registrados sólo los periodos en que se depositaron sedimentos y, por lo tanto, no todos los tiempos geológicos están registrados.