El yacimiento de La Cabroa

Artículo principal Lacasa , 2013

Un pequeño afloramiento con grandes sorpresas

La Cabroa o Cabrua es un pequeño afloramiento que se encuentra en la vertiente sur del Montsec de Meià y forma parte del llamado Cinglo de la Cabroa.

El afloramiento se encuentra en uno de los pasos más complicados de camino que sube desde Santa Maria de Meià, pasando cerca de la ermita de Sant Sebastià, en dirección a la fuente del Reguer. El afloramiento se encuentra a una altitud de unos 1.200 metros.

Vista aérea del paso de la Cabroa y de la zona del yacimiento con el mismo nombre. ©Geoparque Orígenes

El descubrimiento

En 1953 Bataller hace la primera cita de este paraje como posible yacimiento cuando se pregunta cómo es que se explotó la Pedrera cuando había un afloramiento con losas calizas cerca de Santa Maria de Meià.

Es de suponer que durante los trabajos de extracción en La Pedrera, trabajadores y capataces se hubieran fijado en esta zona ya que el camino de Santa María a la Pedrera y vuelta pasa por este punto. Posiblemente, la reducida extensión del yacimiento, de la gran cantidad de pared que se extiende por encima de este paso y el hecho de que muchas capas sean muy finas fueron los factores clave en la continuación de los trabajos en la Pedrera de Rúbies.

Redescubrimiento y época de esplendor

Como apuntó Antoni Lacasa en 2013, el verdadero inicio del estudio científico del yacimiento de La Cabroa comenzó en 1979 en el marco de un proyecto de prospección y excavación en la Pedrera de Rúbies. El equipo de trabajo estaba compuesto por miembros de la sección de Geo-Paleontología del Instituto de Estudios Ilerdenses y los «Amigos de la Paleontología».

Con este equipo también participó personal del laboratorio de Paleobotánica de la Universidad de Lyon. Para llegar a la vieja cantera el equipo subió por la pista que sale de Santa María, pero el estado de la pista hizo que los vehículos se detuvieran justo en el punto donde aparecen las calizas litográficas. Una vez comprobada la presencia de fósiles se decidió establecer el campamento base y se efectuaron campañas de excavación durante 15 años.